Desde la guerra franco-prusiana, Francia vive acomplejada viendo como año tras año el enemigo germánico va desplazando el Estado galo como principal potencia de la Europa continental. Son muchos los que claman por la revancha para dejar Alemania donde se merece...
Impuestos 46 $/turno
Recursos 1 explotación de alimento 1 explotación de hierro
Rutas comerciales(1) Marsella - Argel
Tecnologías (6) Gas mostaza
Bunkers reforzados
Antiaéreos
Tanques
Cazas avanzados
Bombarderos
Puntos de victoria(5) París Marsella Burdeos Casablanca
Argel
Marruecos (ver Alemania)
Caída metrópoli Si Burdeos, París y Marsella son conquistadas por el enemigo, el resto de Francia se rinde mientras que las tropas en colonias y los barcos efectuaran una tirada 1d6: con 1-2 resultarán colaboracionistas (se las adjudica el bloque conquistador), con 3-4 se rinden y se retiran del juego, y con 5-6 seguirán bajo control del jugador francés (resistentes).
Situación militar Si bien inferior al ejército germánico en cuanto a calidad y al ruso en cuanto a número, la Armee consta de un buen número de divisiones de infantería y una artillería ejercitada en el uso de armas químicas. La defensa francesa se centra en la frontera con el II Reich y Bélgica, donde se localizan dos ejércitos completos apoyados desde Paris por algunas reservas de caballería y artillería. Las colonias del norte de África tan solo disponen de las guarniciones de Casablanca y de Argel para repeler un posible ataque.
La flota francesa es la tercera flota más potente de Europa, por debajo de la Royal Navy y la Kriegsmarine y tiene presencia tanto en el Atlántico como en el Mediterráneo. En el océano Atlántico apoya la Royal Navy en el bloqueo del Canal de la Mancha mientras que en el Mediterráneo comparte también con los británicos la tarea de mantener a raya las flotas italianas y austrohúngaras.